Opciones Financieras para dummies
Las Opciones Financieras u Opciones Bursátiles son uno de los activos financieros más versátil, eficiente y desconocido de todos los que pueblan la jungla que llamamos mercados financieros…
En este post aprenderás qué es una opción y cómo puedes incorporarlas a tu arsenal de herramientas de inversión.
Si quieres ir más allá, te aconsejo que descargues la guía para principiantes...
No te costará ni un euro y podrás familiarizarte con los conceptos básicos de este maravilloso instrumento. Te aseguro que te va a gustar y encontrarás que es un recurso de gran valor.
Haz click aquí, descarga la guía y aprende cómo puedes empezar a generar ingresos pasivos mediante las Opciones Financieras.
Índice de contenidos
- 1 ¿Qué son las Opciones Financieras?
- 2 Tipos de Opciones Financieras
- 3 Tipos de Opciones según su modo de ejecución
- 4 Ejemplo de operativa con opciones financieras
- 5 Cotización de los contratos en las Opciones Financieras
- 6 Tipos de Prima en las Opciones Financieras
- 7 Factores que influyen en el precio de la prima
- 8 Verdades y mentiras de la inversión con Opciones Financieras
- 9 Conclusion
¿Qué son las Opciones Financieras?
Una opción es el derecho, pero no la obligación, de comprar o vender una acción a un precio específico dentro de una fecha determinada.
Veamos un ejemplo de la vida real:
Imagina que queremos comprar una casa, la cual se encuentra en estado de construcción. Sabemos que el precio de venta una vez las obras concluyan será de 100000€. Lo normal en estos casos es:
Se firma un contrato de opción de compra con fecha valor a un año y se entrega una señal de, digamos 5000€…
En conclusión, acabamos de comprar una Opción Call. Por lo cual hemos adquirido el derecho de compra sobre dicha propiedad durante un año por 100000€, pase lo que pase en el mercado inmobiliario.
Puesto que existen opciones de compra y de venta, y podemos actuar como comprador o vendedor se nos abre todo un universo de posibilidades…
Al hablar de un precio determinado, me estaba refiriendo a lo que se conoce en el mundo de las opciones como “Strike Price”.
Cuando mencioné un tiempo determinado me refería al tiempo que le quedan a los contratos de opciones financieras hasta la expiración.
Veamos ahora las características generales y específicas de cada una de ellas:
Tipos de Opciones Financieras
Contratos de Opciones de Compra
Opción de compra CALL
La compra de una Opción Call, supone adquirir el derecho (no la obligación) a comprar acciones a un precio específico, en una fecha determinada.
Y puesto que estamos comprando un derecho hay que pagar una prima. Las acciones las entregará quién haya vendido la Call (cobró la prima).
Opción de compra PUT
La compra de un contrato Put supone adquirir el derecho (no la obligación) a vender acciones a un precio específico, en una fecha determinada. Las acciones las comprará quien haya vendido la Put (cobró la prima).
Contratos de Opciones de Venta
Opción de venta CALL
Una venta de Call, supone la obligación de vender al precio de ejercicio (Strike Price), si el comprador ejercita su derecho a comprar, porque las acciones han subido por encima de éste.
A cambio de esta obligación el vendedor cobra una prima, pero está obligado a hacer un depósito, en metálico o en acciones, como garantía de que cumplirá su compromiso.
Opción de venta PUT
Una venta de Opción Put, supone adquirir la obligación a comprar el activo subyacente, a precio de ejercicio, si el comprador ejercita su derecho de vender, porque el precio de las acciones ha caído por debajo del Strike Price. A cambio de asumir ese riesgo, cobra la prima.
Te puede interesar leer
- Mega guía para empezar a invertir en bolsa partiendo desde 0
- Qué son los dividendos, características y definición
- Qué son y cómo invertir en REITs
- Guía de la inversión en ETFs
- Qué es el capital flotante o free float
- Secretos para invertir en bolsa como un profesional
- Ranking con los mejores brokers de 2020
Tipos de Opciones según su modo de ejecución
Americana: Se pueden ejercer en cualquier momento hasta la fecha de expiración.
Europea: Sólo se puede ejercer en la fecha de expiración.
Nomenclatura
1 TLW Jul 15’16 2,40 Call
¿Qué significa todo esto?
- El número 1: Representa la cantidad de contratos que queremos negociar.
- TLW: Este es el símbolo de la compañía, para la cual se va a comprar este contrato.
- Jul 15’16: Esta es la fecha en la que esta opción expira. en este caso el día 15 de Julio de 2016. El tercer viernes de dicho mes.
- 2,40: Es el Strike Price, o sea el precio al cual se puede comprar esta acción en cualquier momento hasta su expiración. (Americana)
- Call: Este es el tipo de Opción que vamos a negociar, este ejemplo un Call.
Después de haber desglosado la nomenclatura, que mejor forma de continuar que con un ejemplo:
Ejemplo de operativa con opciones financieras
Supongamos que el precio actual de TLW es de 2,2€ por acción.
Así que en este caso en particular hablamos de una compra de opción Call con Strike Price 2,4€.
Aunque estas acciones suban hasta 8€, si se ejercita la opción, la persona que vendió esta Call, tiene la obligación de venderle estas acciones a 2,4€ (Strike Price) a la persona que compró la opción, entonces esta podrá venderlas a 8€, que es el precio en este momento del mercado.
Por lo general, casi nadie realiza esta operación, ya que los contratos de opciones como tal, pueden venderse en el mercado y obtener las mismas ganancias, sin necesidad de tener que ejercitarlos.
En el caso de una compra de Opción Put, es todo lo contrario, tenemos el derecho de vender estas acciones al Strike Price determinado, independientemente del precio que estas alcancen.
Resumiendo:
Si las acciones de TLW cotizan a 4€ y compramos un Put de Strike Price a 3,8€, y a los 7 días el precio de estas acciones baja a 2€, se puede en ese momento ejercitar la opción. Como consecuencia, la persona que vendió este Put, tiene la obligación de comprar estas acciones a 3,8€, independientemente del precio al que estén cotizando ese día.
Se puede observar a simple vista la enorme cantidad de posibilidades que las Opciones Financieras nos ofrecen.
Cotización de los contratos en las Opciones Financieras
Los contratos de las opciones financieras cotizan según cómo se encuentre el precio del activo subyacente. Así que pueden estar por debajo, por arriba o en el mismo nivel que el Strike Price.
Hay que resaltar la importancia que tiene conocer el precio de una compañía o activo antes de escoger el Strike Price correcto…
Los contratos de Opciones pueden estar:
At the Money
Out of the Money
In the Money
At the Money
El Strike Price es igual o muy cercano al precio de la acción. Por ejemplo si las acciones de TLW están cotizando a 3€ y compramos un put o call con precio de ejercicio 3€.
Out of the Money
En el caso de un Call, que el Strike Price es mayor que el precio que tiene el activo subyacente. Por ejemplo el precio de TLW es 3€ y compramos una call con Strike Price de 4€. En el caso de los Put es lo opuesto, por lo que si el Strike Price es menor que el precio que tiene la acción, estos contratos están out of the money. TLW cotiza a 3€ y compramos un Put con precio de ejercicio a 2,5€.
In the Money
Simplemente es en el caso de una Call, que el Strike Price es menor que el precio del Activo. TLW cotizando a 3€ y el precio de ejercicio siendo 2€, este contrato se dice que está In the Money por 1€. En el caso del Put es lo contrario, si el Strike Price es mayor que el precio de la acción se dice que está ITM. TLW cotizando 4€ y el precio de ejercicio siendo 5€.
El valor por el cual un contrato está ITM se le conoce como valor intrínseco…
Mencionar el valor intrínseco es importante, pues es una de las partes de las que se compone la prima, la otra es el valor temporal.
Prima de una Opción = Valor Intrínseco + Valor Temporal
En el ejemplo anterior del Put que estaba 1€ In the Money, si este costase 2€, sabríamos que este valor estaría compuesto por 1€ de Valor Intrínseco y 2€ de Valor Temporal.
El VI de un contrato aumenta o disminuye en dependencia del movimiento del activo, en cambio el VT va decreciendo a medida que se va acercando a su fecha de expiración.
Por lo que mientras mayor sea el tiempo que tiene un contrato antes de su expiración, mayor será su time value…
Tipos de Prima en las Opciones Financieras
Primas aceptables
Podemos considerar que el valor de una prima es aceptable, si sumando el precio de ejercicio más el importe a pagar por la prima (en el caso de compra de un Call, o restándolo si se trata de una compra de una Put), consideramos que existe la posibilidad de obtener beneficios entre la fecha actual y la de vencimiento de la opción.
Por lo general este tipo de primas son:
- + para los compradores.
- – para los vendedores.
Primas Caras
Si la suma de ambos precios (Strike Price + Prima) o su resta (Strike Price – Prima) hace que se agote la expectativa alcista o bajista para ese activo, durante el tiempo que le quede a la Opción hasta su expiración, se considera que la prima está cara.
Este tipo de Primas son:
- – para los compradores.
- + para los vendedores.
¿Cómo se liquidan las primas?
La prima de una opción se puede liquidar por diferencias (en metálico) o por entrega del subyacente en cuestión.
Factores que influyen en el precio de la prima
Para poder determinar el precio de la Prima, tenemos que estudiar cinco variables:
- Precio del activo subyacente.
- Precio de ejercicio.
- Tiempo que falta hasta el vencimiento.
- Tipo de interés.
- Volatilidad.
Haz click aquí, descarga la guía y aprende cómo puedes empezar a generar ingresos pasivos mediante las Opciones Financieras.
Precio del activo subyacente
El precio del activo sobre el cual hayamos comprado o vendido Opciones, es el parámetro más importante a la hora de calcular el precio de la Prima.
¿Qué es un activo subyacente?
El activo subyacente es un activo financiero sobre el que se referencian diversos contratos financieros. Dicho de otro, sirve para calcular el precio de determinados derivados financieros.
Entre los que destacan; futuros, opciones, warrants, swaps.
Como sabemos, en finanzas existen productos como futuros, opciones, warrants, swaps todos ellos dependen de la cotización y evolución del precio de otro activo concreto... El activo subyacente.
Sube el precio del subyacente:
- Sube el precio de la prima en las Opciones Call.
- Baja el precio de la prima en las Opciones Put.
Si baja el precio del subyacente:
- Baja el precio de la prima en la Opciones Call.
- Sube el precio de la prima en las Opciones Put.
Precio de ejercicio
Ya hemos visto lo que era el Strike Price, y también cómo pueden estar los contratos de opciones: ITM, OTM, ATM…
Por lo que es sencillo deducir que…
A mayor Strike Price:
- Menor precio de las Opciones Call (Compra)
- Mayor precio de las Opciones Put (Venta)
A menor precio de ejercicio:
- Mayor precio de las Opciones Call (Compra)
- Mayor precio de las Opciones Put (Venta)
Tiempo hasta la expiración
Este es el parámetro por el que vender opciones se convierte en una estrategia perfecta para conseguir la consistencia en el trading.
El valor temporal es mayor mientras más lejano sea el vencimiento, por lo tanto, cuanta mayor incertidumbre tengamos respecto a lo que puede hacer el precio (en más tiempo puede generar mayores movimientos), mayor será la Prima tanto para las Opciones Call y Put.
Con el pasar del tiempo, las primas van perdiendo valor, ya que la proximidad del vencimiento resta incertidumbre. El último día la opción tiene un VT de cero.
Nota: La pérdida de VT es más acusada en los últimos 30 días de la Opción.
Tipos de interés
Su influencia sobre el valor de la prima en los contratos de Opciones es muy baja.
Volatilidad del Subyacente
La volatilidad del activo del subyacente es el segundo factor más importante a la hora de realizar el cálculo sobre el valor de la prima. Esta no es más que la dispersión de precios en torno al valor estimado.
¿Qué es la volatilidad?
La volatilidad de un activo se refleja en el tamaño de las desviaciones de las distintas rentabilidades posibles respecto a la media.
Una mayor volatilidad significa que el precio de un valor puede cambiar dramáticamente en un corto período de tiempo en cualquier dirección.
Una menor volatilidad significa que el valor de un título no fluctuará dramáticamente, y los cambios de valor ocurrirán de modo constante, sin demasiados sobresaltos.
A mayor dispersión, mayor volatilidad e incertidumbre. Así que cuando esta aumenta, también lo hace la posibilidad de obtener grandes beneficios o pérdidas, en una u otra dirección. Como resultado, es lógico que el valor de las primas aumente.
Verdades y mentiras de la inversión con Opciones Financieras
Durante mucho tiempo las Call y Put han sido víctimas y han tenido que aguantar toda clase de falacias.
Veamos algunos ejemplos:
Falacias sobre las Opciones Financieras
- Compra opciones financieras y te harás rico.
- La venta de opciones tiene un riesgo ilimitado.
- Para ganar dinero tienes que hacer combinaciones complicadas (mariposas, productos sintéticos, spread intermensuales).
- Las Opciones son muy complicadas, sólo las negocian los Hedge Fund…
Verdades sobre las Opciones Financieras
- Del 75% al 80% de las opciones expiran sin valor (compra opciones y perderás tu dinero).
- El riesgo en la venta de opciones se puede manejar, como cualquier otro.
- Se gana dinero utilizando las estrategias más sencillas.
- Es posible que las opciones sean un poco complicadas de entender, sino fuese así todo el mundo las estaría utilizando.
- La proporción de Puts y Calls que expiran sin valor se ve influenciada por la tendencia principal del mercado subyacente.
- Los vendedores de opciones tienen beneficios incluso cuando operan contra tendencia.
- Al vender opciones, tomar beneficios se vuelve sencillo, el tiempo está a tu favor y basta con aproximarse.
Conclusion
Resumiendo; hemos estudiado las caracteristicas principales de las Opciones Financieras. Para mí uno de los mejores instrumentos financieros.
Su uso puede ayudarte a potenciar las rentabilidades de tu cartera de inversión, y también a protegerla.
Si no lo ves claro, te invito a que leas el articulo sobre cómo gana dinero el Banco Vaticano vendiendo opciones...
En próximos artículos estudiaremos cómo podemos invertir con opciones e incorporarlas a nuestra caja de herramientas.
Así que si te ha parecido interesante este post, no te pierdas los siguientes.
Y tú, ¿conocías este instrumento financiero? ¿Has operado alguna vez con Opciones Financieras?
Te espero en los comentarios…
Saludos.
David L
Haz click aquí, descarga la guía y aprende cómo puedes empezar a generar ingresos pasivos mediante las Opciones Financieras.
Si te ha gustado, no te olvides de compartir el post en tus redes sociales...
¡Compartir es vivir!
Lecturas Recomendadas
- Dónde invierten los gurús de la inversión?
- Qué es un corredor de bolsa o bróker online
- Cómo diversificar una cartera de inversión
- Qué es y cómo funciona el Ibex 35
- Qué son los índices bursátiles
- Mercados organizados y mercados OTC
- Qué es la Bolsa de Valores y cómo funciona
- CFDs y Futuros, qué son y cómo podemos usarlos para invertir en Bolsa
- Fiscalidad del trading y de las inversiones en Bolsa
- Análisis técnico, guía para principiantes
- Los 10 mejores libros para aprender a invertir en bolsa
- ¿Son los derivados financieros armas de destrucción masiva?
Top 3 artículos recomendados
Arturo Soto
Excelente exposicion, gracias David por compartir.
Exitos y bendiciones.
David L
Hola Arturo, muchas gracias…
Bernard financesinthedark
Muy interesante el repaso de las OPCIONES.
Me he apuntado a tú curso.
– Con que broker trabajas. Yo estoy con la demo de Interactive Brokers.
– Por cierto acabo de crear mi blog y tengo un post muy básico de OPCIONES.
Unicamente me he liado un poco con el punto siguiente: No se si tienes un pequeño error o no lo entiendo muy bien..:
– Precio de ejercicio
– A menor precio de ejercicio:
– Mayor…
– Mayor…
David L
Hola Bernard.
Para este tipo de estrategias uso Interactive Broker.
Repaso lo que me comentas y te digo algo.
Saludos.
Juan
Hola, me parecio muy clarificador. Me gustaria seguir leyendo los demas articulos sobre opciones. Muchas gracias desde ya. Saludos!