Guía para empezar a invertir en la bolsa partiendo desde cero
Todavía recuerdo la sensación que experimenté al invertir en bolsa por primera vez… Fue algo muy especial.
Estaba decidido, mi objetivo era alcanzar la libertad financiera y sabía que no lo conseguiría a menos que me decidiera a invertir mi dinero.
Así que allí me lancé, con más esperanzas y anhelos que otra cosa, me creí el mismísimo Gordon Gekko en la película “Wall Street”.
La verdad es que comprar acciones fue muy fácil, lo difícil fue asumir la pérdida que vino después y aceptar que no tenía ni idea de cómo invertir en la Bolsa de valores.
Mucho ha llovido desde aquellas primeras experiencias en el mercado bursátil…
Si te soy sincero, quede totalmente hechizado con el magnetismo de la Bolsa…
Fue tan grande el flechazo, que mi vida dio un giro de 180º, lo dejé todo (trabajo y estudios) para dedicarme en cuerpo y alma a mi nuevo propósito.
Índice de contenidos
- 1 Por qué otra guía sobre cómo invertir en bolsa
- 2 Primeros pasos como inversor bursátil
- 3 Qué es la Bolsa de Valores
- 4 ¿Qué son las acciones?
- 5 Qué son los Índices Bursátiles
- 6 Cómo se puede invertir en bolsa
- 7 Herramientas de análisis bursátil
- 8 Estrategias para invertir en bolsa de forma sencilla
- 9 Consejos para pasar de jugar en bolsa a invertir en bolsa
- 10 Conclusión
Por qué otra guía sobre cómo invertir en bolsa
Nunca imaginé que esas primeras inversiones fallidas, serían el catalizador que conseguiría que hoy, escriba esta guía para ti, siendo un profesional de la gestión y el asesoramiento sobre inversiones.
Como inversor bursátil, he cometido muchos errores… He aprendido de ellos y me he convertido en un mejor inversionista.
He sobrevivido a mercados bajistas, al miedo, la desesperación, la pérdida…
Por otro lado, he tenido la fortuna de participar en el mayor mercado alcista jamás vivido desde que existe la bolsa de valores.
Así que, me he ganado el derecho de estar aquí hoy, enseñando a otros lo poco que sé.
En cuanto a ti, no tienes porqué tropezar con las mismas piedras que yo encontré en mi aventura bursátil.
Por ese motivo he creado esta guía, para que puedas aprender a invertir en bolsa partiendo desde cero, de un modo sencillo, fácil y sin complicarte la vida.
Dicho esto, no pienses que por leer esta guía (o cualquier otra) te convertirás en un experto inversor bursátil, sabes igual que yo, que eso no va a ocurrir.
Lo que sí ocurrirá, es que estarás mucho mejor preparado, pues habrás adquirido una buena base de formación bursátil.
Esto hará que estés por encima del 80% de la gente, que lo que hace es jugar a la bolsa (no tienen los conocimientos necesarios), tú vas a invertir en bolsa (sabrás lo que tienes que hacer).
Recuerda…
La educación es la diferencia entre la riqueza y la pobreza.
JIM ROHN
Antes de continuar, una advertencia:
ATENCIÓN: La Bolsa no es un lugar donde ganar dinero de forma fácil y rápida, si tienes esa idea, es mejor que te la quites de la cabeza. Si quieres sobrevivir en la jungla de los mercados financieros, tómatelo como lo que son, una gran alternativa para rentabilizar tus ahorros.
Primeros pasos como inversor bursátil
Antes de empezar a invertir dinero en bolsa, tienes que tener muy claro, cuál es tu situación financiera actual.
1. Primer paso
Lo primero es crear tu propio estado financiero personal.
Esta herramienta es un mapa de tu economía… Te muestra detalladamente, tus ingresos, gastos, deudas, impuestos que pagas, etc.
2. Segundo paso
Solo arriesga en la Bolsa, el dinero que no necesites para vivir.
Invertir dinero es una parte muy importante de tus finanzas personales. Dicho esto, dependiendo del resultado, puede tener efectos positivos o devastadores para tu situación financiera.
Por tanto, es vital que entiendas que solo deberías arriesgar en los mercados bursátiles, el dinero que no vayas a necesitar en el corto-medio plazo.
3. Tercer paso
Antes de invertir ni un solo euro, crea un fondo de emergencia.
Este será tu escudo de protección y evitará que te tengas que desinvertir (con lo que eso puede suponer) si ocurre algo inesperado y necesitas disponer del dinero.
4. Cuarto paso
Determina qué quieres conseguir, por qué vas a invertir en la bolsa.
Existen diversas estrategias de inversión y cada una tiene sus propias características, niveles de riesgo y rentabilidad distintos.
Por ejemplo, la estrategia bursátil y la táctica pueden variar considerablemente al invertir en el mercado de valores con alguno de los siguientes objetivos:
- Generar un beneficio.
- Proteger el dinero de la inflación.
- Crear un fondo para la jubilación.
- Obtener rentas periódicas.
- Ahorrar para pagar los estudios a tus hijos.
5. Quinto paso
Determina qué vehículo de inversión utilizarás.
Una vez que tengas claro: cuál es tu situación financiera, cuánto dinero vas a invertir y cuáles son tus objetivos como inversor, tendrás que escoger los activos financieros (acciones, fondos de inversión, ETFs, REITs) más adecuados para tus intereses.
Tu misión como inversionista es llevar a cabo una estrategia de inversión que tenga el mejor ratio riesgo-rentabilidad posible.
No solo eso, además debe de estar alineada con tu personalidad, estilo de vida y objetivos; tanto financieros como vitales.
Como ves, tenemos trabajo por delante, así que si estás preparad@, comenzamos nuestro viaje por el maravilloso mundo del dinero y la bolsa.
Qué es la Bolsa de Valores
Es posible que cuando oigas hablar de la Bolsa, todavía vengan a tu mente imágenes de gente corriendo (¿se llamarán corredores de bolsa por eso?) como loca, de un lado para otro…
¡Mil BAC a 32! ¡Vendidas! ¡5000 GM a 121! ¡Compro, compro! No me digas que no se lo pasaban bien...
Antiguamente la contratación en las bolsas de valores se llevaba a cabo en un espacio físico, lo que se conoce como “corros”. Tal y como puedes ver en la imagen.
Esto no era más que el lugar dentro del edificio de la Bolsa, donde acudían los intermediarios que querían comprar acciones (o venderlas) de una determinada empresa para sus clientes.
Pues bien, aunque entrañable y nostálgica, esta imagen de los mercados de valores, es cosa del pasado.
La llegada de Internet ha cambiado el panorama y los espacios físicos de la bolsa, han sido poco a poco relegados al olvido.
La bolsa hoy en día, funciona casi en su totalidad de una manera digital.
Si quieres más información sobre el trabajo que desempeña la bolsa de valores, te aconsejo que leas este post.
Qué función tiene el mercado de Valores
La bolsa es un mercado donde se ponen en contacto empresas que necesitan financiación para desarrollar proyectos o inversiones, y personas o empresas (inversionistas) que buscan un lugar para invertir el dinero del que disponen.
En definitiva, la Bolsa de Valores hace posible que inversores como tú y como yo podamos rentabilizar nuestros ahorros invirtiendo en empresas, tanto nacionales como extranjeras.
Por otro lado dichas empresas obtienen la financiación que necesitan, vendiendo al público “trocitos” de la sociedad a cambio de repartir una parte de los beneficios (en forma de dividendos) que generen con los inversionistas.
En resumen, sus funciones principales son:
- Promover el ahorro.
- Canalizar la financiación de la economía.
- Proporcionar liquidez a los inversores.
- Suministrar información de los precios de los activos que en ella cotizan.
Y ahora, desde el punto de vista de un inversor:
- Hacer posible que incluso un inversionista modesto pueda invertir en medianas y grandes empresas.
- Aportar liquidez a la inversión en valores, a través de un espacio o sistema donde sea posible comprar o vender títulos (acciones, bonos, warrants, ETFs, REITs).
Cómo funciona la Bolsa
Para que entiendas cómo funciona el mercado de acciones, lo mejor es analizar un ejemplo real.
¿Conoces la empresa Amazon? Sí, ¿verdad?
Pues bien, había una vez...
A principios de la década de los noventa, Jeff Bezos fundó Amazon, pudo hacerlo gracias al dinero (unos 300.000 dólares) que pidió prestados a unos familiares.
La empresa comenzó sus actividades y al cabo de un par de años había experimentado un crecimiento espectacular… ¿Qué ocurre? Que tenía un problema, pues necesitaba financiación para adquirir nuevos almacenes e incrementar así el stock de sus inventarios para de esta manera continuar creciendo.
Después de buscar financiación (y no conseguirla) en los medios tradicionales… A Bezos solo le quedó un camino, sacar su empresa a bolsa.
En 1997 vendió parte de sus acciones al público, y con el dinero que ingresó, pudo financiar la expansión de Amazon. Antes de que saliera a cotizar en bolsa, Bezos controlaba el 100% de las acciones de la compañía.
En la actualidad posee cerca del 16%, pues ha ido dando entrada a nuevos inversores (vendiéndoles sus acciones) la que lo ha convertido en una de las personas más ricas del mundo.
Mercado primario y mercado secundario
Mercado Primario
Es donde las empresas emiten nuevas acciones para su negociación.
Dicho de otro modo, cuando una empresa emite acciones por primera vez, estas se negocian en lo que llamamos mercado primario.
Este es el mercado que utilizó Jeff Bezos para venderles a los inversionistas una parte de Amazon.
Mercado secundario
Aquí cotizan las acciones que se emitieron con anterioridad en el mercado primario.
Este último es el famoso mercado bursátil, mercado de valores, o simplemente, la Bolsa. Es aquí donde acuden todo tipo de inversores para comprar acciones (u otros activos financieros como; (ETFs, Warrants, REITs), o venderlas según el caso.
Algunos ejemplos de bolsas internacionales:
- Mercado continuo
- Bolsa de valores española
- Bovespa
- Mercado de Valores de Brasil
Aquí puedes leer más sobre los mercados primario y secundario.
¿Cuál es la Bolsa de Valores más importante del mundo?
Te he dado una buena pista. ¿Verdad?
Exacto, has acertado... La bolsa de valores de Nueva York (NYSE), o "New York Stock Exchange" es la más importante del mundo. Apodada ‘The Big Board’, y mundialmente conocida como "Wall Street".
En la actualidad es el mayor mercado de valores del mundo. Honor que ostenta desde que finalizó la Primera Guerra Mundial, momento en el cual sobrepasó a la bolsa Londinense.
Su capitalización bursátil supera los 21 billones de dólares (esto es más de 13 veces la totalidad del mercado bursátil español).
El "Tío Sam" no se anda con tonterías...
¿Quién controla las bolsas de valores?
El regulador que se encarga de que todo funcione correctamente en España es la “CNMV” o Comisión Nacional del Mercado de Valores.
En Estados Unidos es la “SEC” o Securities Exchange Commission.
Estos organismos actúan como la “policía”
de la bolsa y velan para que no se cometa ninguna irregularidad. Ni por parte de los accionistas ni por las empresas.
Su misión es garantizar el correcto funcionamiento de los mercados, y transmitir con ello transparencia y seguridad.
¿Qué son las acciones?
Una guía para empezar a invertir en Bolsa desde cero, no estaría completa sino hablásemos de las verdaderas protagonistas de los mercados bursátiles.
Así que, allá vamos...
Las acciones son títulos que representan una parte del capital social de una empresa. Los inversores que las compran, se convierten en socios propietarios de dicha sociedad, en la proporción a su participación.
Al comprar acciones de la bolsa, adquirimos una serie de derechos:
- Derecho asistencia y derecho de voto en las Juntas Generales.
- Derecho a la cuota de liquidación (en caso de quiebra de la compañía).
- Derecho a cobrar dividendos.
- Derecho de suscripción preferente, cuando una sociedad amplía su capital emitiendo nuevas acciones, los accionistas antiguos tienen preferencia a la hora de adquirirlas.
- Derecho de transmisión, las acciones de las empresas que cotizan en los mercados de valores, pueden transmitirse sin restricción alguna.
Tipos de acciones de bolsa
Existen numerosas modalidades de acciones y diferentes criterios para su clasificación, en esta guía solo veremos las más habituales, que son las que nos interesa conocer como inversores bursátiles.
1. Acciones ordinarias
Sus titulares adquieren el derecho económico a participar en la distribución de los beneficios (dividendos)
2. Acciones preferentes
Otorgan a sus titulares, algún derecho o privilegio adicional a los concedidos por las acciones ordinarias.
3. Acciones sin derecho a voto
Son acciones ordinarias sin derecho a voto en la junta de accionistas,
3. Acciones liberadas
Se entregan a los accionistas antiguos ante una ampliación de capital, también se usan para bonificar a los empleados de la compañía.
Veamos ahora los tipos de acciones, clasificándolas según su nivel de riesgo.
Valores estrella - Conocidos como "blue chips" son acciones con buenos fundamentos económicos de alta capitalización bursátil y elevada liquidez.
Empresas de tamaño medio - Suelen tener un carácter cíclico en sus actividades y por tanto en la generación de beneficios, dentro de este clase se encuentran; constructoras, inmobiliarias, metalúrgicas, etc.
Acciones especulativas - Los famosos "chicharros", empresas de cualquier sector que se encuentren en una mala situación financiera, incluso en suspensión de pagos o quiebra. Suelen ser empresas medianas y pequeñas de baja capitalización con un alto componente especulativo.
En este artículo, puedes aprender muchas más cosas sobre los dividendos de las acciones de bolsa.
Qué son los Índices Bursátiles
Los índices bursátiles son simplemente una media matemática, con los valores (generalmente acciones) más representativos de un país, sector, industria, etc.
El índice bursátil más antiguo fue creado por Charles Dow, el tres de julio de 1884, y en su honor, lleva su nombre: Dow Jones Transportation Average.
Para qué sirven los índices bursátiles
Los índices sirven como barómetros de la economía y además proporcionan información sobre las tendencias que se están desarrollando en los mercados de valores que representan.
Son utilizados también como base de comparación para determinar la rentabilidad relativa de inversionistas particulares y gestores de inversión profesionales.
Cómo se crean los índices bursátiles
Para elaborar un índice primero se selecciona los instrumentos financieros que lo van a integrar, ponderándolos más o menos según los siguientes factores:
- Capitalización Bursátil.
- La frecuencia con que se contratan.
- Volúmenes de contratación.
En segundo lugar se fija la ponderación, esto se hace para compensar el peso de los distintos valores bursátiles en dicho índice.
Con este último paso se busca adecuar la influencia de cada título a la significación que tiene en el mercado final.
Principales índices bursátiles del mundo
Tal y como ocurría con el mercado de valores, los índices bursátiles más importantes se encuentran en Estados Unidos...
Veamos algunos ejemplos:
- EE. UU.
- Dow Jones
- S&P 500
- Nasdaq
- Europa
- Dax
- Ibex 35
- Cac 40
- EuroStoxx 50
- Asia
- Nikkei 225
- SSE Composite Index
-Sudamérica
- Merval
- IPC
- IGBC
- IPSA
Ahora ya conoces algunos de los conceptos básicos más importantes de la inversión bursátil, pero lo mejor está todavía por llegar...
Así que sigue leyendo...
Cómo se puede invertir en bolsa
La principal manera de invertir es lo que se conoce como “contado”.
Imagina que quieres comprar 1000 acciones, las cuales están cotizando a 5€ por acción. Para poder llevar a cabo la operación, tendrás que tener 5000€, sin contar las comisiones de la operación.
1000 acciones x 5€ cada una = 5000€
La otra opción es hacerlo usando derivados financieros;
- Futuros financieros.
- Opciones financieras
- CFDs.
Te interesa leer esto
- CFDs y Futuros, qué son y cómo podemos usarlos para invertir
- De 0 a 100 en opciones financieras - La guía definitiva para principiantes
- Qué son los derivados fi nancieros y cómo se utilizan para invertir en bolsa
Por qué sube y baja la bolsa de valores
La bolsa de valores es un mercado de renta variable, pues los rendimientos de los activos que en ella se negocian, son como su nombre indica, variables.
Para resumirte en una frase por qué sube y baja la Bolsa, no puedo pensar en una explicación mejor, que la recibida por uno de los mejores especuladores bursátiles de todos los tiempos; André Kostolany.
Nuestro amigo, siendo joven, le preguntó a un inversor “entrado en canas” cómo funcionaba el mercado bursátil. Seguramente aquel inversionista no estaba de humor aquel día, pues le contesto:
Si hay más tontos (inversores) que papel (acciones), la bolsa sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja.
No te parece brillante… A mí, sí.
Cómo empezar a invertir en la bolsa
En la actualidad, para invertir en bolsa necesitas abrir una cuenta de valores en un intermediario financiero (bróker).
Todas las transacciones bursátiles tienen que llevarse a cabo a través de este tipo de intermediarios, pues son los responsables de canalizar las distintas órdenes de compra y venta (entre otras) que se ejecutan en los mercados financieros.
Las sociedades que pueden prestar los servicios de brokeraje son:
- Sociedades de valores.
- Agencias de valores.
- Bancos.
- Cajas de ahorro.
- Cooperativa de crédito.
Bancos, cajas y cooperativas ofrecen la alternativa más rápida y cómoda (no por ello la más eficiente).
Por otro lado, agencias y sociedades de valores ofrecen servicios similares y generalmente a mejor precio (aunque suele ser más engorroso abrir la cuenta).
No hace mucho tiempo, los inversores no teníamos acceso a todas las fuentes de información que existen en la actualidad…
Gracias a herramientas como; Morningstar, Yahoo Finance, etc, la inversión en bolsa se ha democratizado, ahora los inversores minoristas contamos con muchas de las herramientas de análisis bursátil que utilizan los inversionistas institucionales.
NOTA: Antes, solo los corredores de bolsa disponían de cierta información relativa a los valores cotizados, por eso cobraban jugosas comisiones. Estas suponían un porcentaje significativo del total de la inversión realizada.
¿Te imaginas comprar acciones y empezar perdiendo un 10%, solo por las malditas comisiones? A mí me ha pasado...
Por suerte esto ha cambiado, y los inversores que simplemente queremos ejecutar órdenes de compra y venta, podemos simplemente contratar los servicios de un bróker de descuento o bróker online.
Este tipo de intermediarios solo ejecuta las órdenes que nosotros introducimos en su plataforma, ni pregunta ni asesora (genial, eso es justo lo que necesitamos).Al desempeñar solamente dicha función, los costes de transacción se reducen a la mínima expresión. Tanto, que puedes invertir 30000 euros en la bolsa de Nueva York, pagando menos en comisiones de lo que te costaría un café y unas tostadas.
Si intentas hacer una operación bursátil similar en el bróker de tu banco, prepara la cartera, porque no será barato.
IMPORTANTE: Si quieres saber cuáles son los mejores brokers para invertir en bolsa en 2020, visita la mega comparativa.
Cómo se puede ganar dinero con las acciones
En una operación de bolsa, la rentabilidad proviene principalmente de la diferencia existente entre el precio de compra y el de venta.
Me explico… Si compras mil acciones a 2€ por acción y las vendes a 5€ cada una. Habrás ganado 3000€.
1000 X 5€ - 1000 X 2€ = 3000€
Existen otras vías de obtener rentabilidad con la inversión en acciones, por ejemplo:
- Cobro de dividendos.
- Por ampliación de capital y emisión de obligaciones convertibles. Esto ocurre, cuando rechazar el derecho a suscribir nuevas acciones, y vendes dichos derechos en el mercado (son un activo independiente y se puede negociar como las acciones).
Por último, veamos otras formas alternativas de generar ingresos cuando invertimos nuestro dinero en bolsa.
- Préstamo de acciones.
- Venta de opciones financieras "CALL" sobre los títulos que tengas en tu portafolio de inversión.
Esta última es una de las estrategias preferidas por el Banco Vaticano (uno de los mayores tenedores de acciones a nivel mundial) para generar ingresos recurrentes con las acciones que tienen en cartera.
Si todavía tienes ganas de leer, en este artículo te cuento paso a paso en que consiste esta estrategia tan molona...
Si por el contrario, estás cansado de la lectura y te apetece relajarte con un video, aquí tienes un webinar en el que te explico con todo detalle dicha estrategia:
Cómo elegir las mejores acciones para invertir en el mercado bursátil
Para resolver la duda de qué acciones de bolsa comprar y cuándo es el momento oportuno para hacerlo, son de gran ayuda las llamadas herramientas de análisis bursátil.
Aunque no son una bola de cristal mágica, la verdad es que nos ayudan a tomar mejores decisiones de inversión.
Estamos hablando de:
- Análisis Fundamental.
- Análisis técnico.
Herramientas de análisis bursátil
Cada una de las herramientas que vamos a ver, tiene características propias y su uso difiere mucho la una de la otra...
ANÁLISIS FUNDAMENTAL
Este tipo de análisis pretende determinar el auténtico valor de un activo financiero, llamado valor fundamental.
Para ello, se basa en el estudio de:
- Estados financieros periódicos.
- Principales ratios financieros.
- Técnicas de valuación de empresas.
- Previsiones económicas: análisis del entorno.
- Información económica en general.
- Cualquier información que afecte al valor de la acción en cuestión.
Lo que hacemos, básicamente, es meternos en las tripas de la empresa (financieramente hablando), con el único objetivo de determinar si la empresa está cara o barata con respecto a su precio de cotización.
Ni que decir tiene, si llegamos a la conclusión de que la acción está barata, el siguiente paso será comprar acciones. Lógico, ¿verdad?
Por el contrario, si determinamos que las acciones están caras, no haremos nada y seguiremos buscando…
Este tipo de análisis es el más usado por los simpatizantes de la inversión tipo "Value", es el que menos relación tiene con la especulación.
Si necesitas más información de cómo funciona esta herramienta de análisis bursátil, te aconsejo dos cosas.
Primero, lee el artículo que escribí sobre el tema.
Segundo, si una vez leído el artículo, consideras que este tipo de análisis va contigo, no lo dudes y hazte con un ejemplar de la “Biblia”.
Ahora es el turno de estudiar la segunda herramienta.
ANÁLISIS TÉCNICO
Estudia los movimientos del mercado, usando gráficos e indicadores, con el propósito de predecir futuras tendencias de los precios.
Las principales fuentes de información que utilizan los analistas técnicos son:
- Precio
- Volumen
Las bases sobre las que se asienta este tipo de análisis son:
- Los movimientos del mercado lo descuentan todo.
- Los precios se mueven por tendencias.
- La historia se repite.
El analista técnico considera que cualquier cosa que pueda afectar al precio de un activo, ya sea por razones políticas, fundamentales, psicológicas u otras, ya está reflejado en el precio de esa acción o mercado.
ATENCIÓN: No pienses que el análisis técnico es el Santo Grial de la inversión en Bolsa, pero cuando las manos fuertes que mueven los mercados lo usan, y en algo tan delicado como es invertir dinero... Por algo será.
La realidad, es que acierta más veces de las que falla. Además, cuando algo se usa durante tanto tiempo y en algo tan sumamente delicado como es invertir en la bolsa de valores...
Inversores institucionales como; Bancos, Hedge Funds, Gestoras de Fondos de inversión, etc. Utilizan el análisis técnico para gestionar sus inversiones en los mercados financieros.
En mi opinión puede ser de gran ayuda para alguien que esté empezando, pues adquirir un cierto nivel que te permita tomar mejores decisiones de inversión, no es tan costoso como ocurre con el análisis fundamental.
Por tanto, no aprenderlo, es un coste oportunidad que no puedes asumir si quieres invertir en bolsa con ciertas garantías de éxito.
Conclusión... Las dos herramientas que acabamos de ver, no están exentas de polémica.
Desde hace muchos años, la comunidad financiera está enfrascada en una batalla para determinar cuál es la más efectiva…
¿Quién será el ganador?
En mi opinión, pierden los dos, pues la verdad, como suele ocurrir, se encuentra a mitad de camino entre uno y otro.
Yo apuesto por utilizar los dos tipos de análisis, ya que al combinarlos, aumentan considerablemente nuestras probabilidades de éxito como inversores bursátiles.
Para finalizar este apartado, permíteme igual que antes, un par de consejos...
Primero, lee la súper guía que publiqué sobre esta herramienta:
Segundo, lo mismo que con el fundamental, si consideras que el análisis técnico puede ayudarte a tomar mejores decisiones de inversión, hazte con un ejemplar de la “Biblia” de los técnicos.
Estrategias para invertir en bolsa de forma sencilla
Existen diversas estrategias para invertir en bolsa de forma rentable. Pero podemos afirmar que dos de ellas son las más destacadas.
- Gestión pasiva
- Buy & Hold
gestión pasiva o indexación
Estrategia que destaca por su sencillez y facilidad para implementarla.
Consiste en replicar el movimiento de un índice bursátil. Antiguamente esto no era posible, pues un índice no se puede comprar ni vender.
Pero el problema se ha solucionado gracias a instrumentos como los fondos de inversión y los ETFs.
Gracias ellos, cualquier persona, desde la comodidad de su hogar y con solo un par de clicks de ratón, puede invertir en otros países, regiones, sectores e innumerables tipos de activos financieros.
NOTA: Todos los años, un porcentaje muy grande de los fondos de inversión de gestión activa (aquellos que cobran, y muy bien por cierto) no son capaces de superar a sus índices de referencia.
Moraleja: Indéxate, y sin tener ni idea, a largo plazo, lo estarás haciendo mucho mejor que la mayoría de gestores profesionales de bolsa. Interesante ¿verdad?
Creo que con esto ha quedado claro, si todavía estás aprendiendo, pero quieres empezar a invertir en bolsa cuanto antes, pues sabes que el tiempo cuenta... No te lo pienses dos veces, la gestión pasiva es lo tuyo.
Otra de las estrategias más conocidas y utilizadas para ganar dinero invirtiendo en el mercado bursátil, es la conocida como “Buy and Hold” o comprar y mantener en castellano.
Buy & Hold
Consiste en comprar buenas empresas (blue chips) que repartan dividendos consistentemente y mantenerlas en cartera.
Los inversores que utilizan esta estrategia, lo suelen hacer por dos motivos,
- Crear un flujo de rentas periódicas.
- Cobrar y reinvertir los dividendos para hacer crecer su patrimonio hasta llegar al punto de poder pagar su estilo de vida con los ingresos generados por los dividendos (en otras palabras, alcanzar la libertad financiera).
Este tipo de estrategia requiere un mayor nivel de conocimientos. Ya que hay que saber cómo seleccionar aquellas empresas que cumplan con los requisitos necesarios.
Consejos para pasar de jugar en bolsa a invertir en bolsa
Infografia - 15 consejos para invertir en bolsa
Conclusión
Todo lo bueno llega a su fin...
Esta guía para aprender a invertir en bolsa partiendo desde cero, se termina...
Espero que te haya parecido interesante... Pero sobre todo, espero que entiendas la necesidad que todos tenemos de invertir y hacer crecer nuestro dinero. Nadie lo hará por ti.
Te he demostrado que hay estrategias bursátiles con las que puedes ganar dinero sin ser un gurú de la inversión... Simplemente, tienes que dedicar un poco de tu tiempo (recalco lo de poco) y aplicar el sentido común.
Si te has quedado con ganas de más, puedes leer todos los demás artículos que hay en el blog sobre la inversión bursátil.
También te recomiendo que leas alguno (o todos) de los mejores libros que se han escrito sobre la bolsa.
Como te digo siempre, si tienes alguna duda, me encontrarás en los comentarios.
1 abrazote.
David L
He dedicado muchas horas y esfuerzo en crear esta guía para intentar ayudarte. A cambio, solo te pido un favor... Si te ha gustado, anímate y compártela en tus redes sociales... Muchas gracias.
¡Compartir es vivir!
Otras Lecturas Recomendadas
Top 3 artículos recomendados
Rubén Dario Santana
Hola hermano muchas gracias por los conocimientos suministrados de verdad que eres un máster, para lo que necesites estamos a tu disposición un fuerte abrazo y que Dios te bendiga mucho a ti y los tuyos me encantaría conocerte mucha admiración y respeto
David L
Hola Rubén.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos. 🙂
Alejandro Fernández
Me ha sorprendido la capacidad de ponerte en la piel de un inversor que está empezando, para explicar todos los temas. Aun así, se notan los años de experiencia que hay detrás.
Acabo de empezar recientemente en este mundo, y resumes a la perfección todos los temas que he ido viendo.
Gran aporte.
¡Un saludo!
David L
Hola ALejandro, buenos días.
Muchas gracias por tu comentario.
Suerte con tu nuevo proyecto online.
Saludos.
Bernard financesinthedark
Muy bueno.
Me lo guardo en favoritos. Y me suscribo a tu youtube !!!
Saludos.
Federico
Excelente guía, David. Tremenda guía extensa, a decir verdad, para que los inversores tengan más conocimientos previo a «tirarse a la pileta».
Creo que es muy importante investigar a fondo sobre el broker que uno vaya a elegir para invertir y tener mucho cuidado, ya que suelen haber muchas estafas en internet.
Cuanto más información genuina puedan tener los inversores, mejor!
Saludos!
David L
Hola Federico.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
Jorge castaneda
Excelente información educativa para futuros inversores en la bolsa de valores
David L
Hola Jorge.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
Fatima
Hola David! Como siempre, tu generosidad no tiene límites. Gracias por compartir tus conocimientos para poder avanzar juntos.
Un inmenso abrazo!
David L
Hola Fátima.
Muchas gracias a ti por pasarte a comentar.
Saludos.
María Mercedes Strupp
Muy interesante y a la vez muy instructiva.
Felicitaciones y gracias por compartir algo tan importante.
David L
Hola María.
Muchas gracias por tu comentario.
Saludos.
Jose
Me encantó, sobre todo el video de las opciones.
Voy aplicarlo,lo que no se que broker español se puede hacer.
Saludos
David L
Hola Jose.
No hay ningún bróker español con el puedas operar con opciones de un modo eficiente.
Puedes mirar Interactive Broker o Degiro (peor que IB para opciones)
Saludos.
Hilario Andrés
Es sensacional la gran cantidad de información útil que tiene este Blog. Como se nota la experiencia de años acumulados (No de edad,claro). Se puede sacar mucho jugo de este minilibro que te has currado, sin ningún tipo de recompensa económica. Por eso es muy de agradecer tus sabios consejos y tu inestimable ayuda, para hacer de nosotros, simples traders en formación, unos más experimentados inversores en bolsa. Gracias y un fuerte abrazo.
David L
Hola Hilario.
Muchas gracias por tu comentario.
Un abrazo.
Saludos.
Juan
Guia interesante para aprender de los mercados financieros de una forma sencilla. Muy util, aplicar ciertos consejos para inversores minoristas. Uno de los mejores blogs para seguir periodicamente
David L
Hola Juan.
Muchas gracias por pasarte a comentar.
Saludos.